Calles más sucias, menos lugar para estacionar y 3000 contenedores sin efecto
El municipio presentó la compra de contenedores como una apuesta por la limpieza y el orden urbano. Pero en los barrios, lo que creció fue la basura y los problemas para circular o estacionar. Las familias ya no ven mejoras: solo más obstáculos.
En mayo de 2025, el gobierno municipal de San Isidro comunicó la colocación de nuevos contenedores de basura, sumados a los más de 6.000 ya existentes. El anuncio se hizo con tono de transformación estructural, orientado a resolver problemas de higiene urbana. Pero los vecinos no ven resultados. Al contrario: la basura se acumula cada vez más, y estacionar se volvió más difícil que nunca. En barrios como Beccar, Boulogne y Martínez, familias que antes contaban con recorridos estables de recolección denuncian ahora contenedores desbordados, residuos alrededor, y recolección que no cumple tiempos mínimos. La medida, lejos de ser una solución, parece haber agudizado el problema. A esto se suma el impacto negativo sobre el estacionamiento. En muchas zonas donde viven o trabajan adultos activos y padres de familia, los nuevos tachos redujeron aún más el ya escaso espacio disponible. “En la escuela de mis hijos no hay dónde parar. Los tachos ocupan lugares clave, pero la basura sigue igual”, comenta Natalia, madre y vecina de Acassuso. Florencia de Villa Adelina dijo “Ya vi al camión mil veces mezclar la basura reciclable con la normal”. El problema no era la cantidad de contenedores: era la falta de planificación. No se reforzó la frecuencia de recolección, ni se adaptaron los recorridos de los camiones. No hay datos públicos sobre cómo se definió la ubicación de los tachos ni sobre su efectividad. Para las familias que cuidan sus barrios y pagan tasas cada vez más altas, el resultado es decepcionante: menos orden, menos espacio y una ciudad más sucia.
Etiquetas:
ramon lanus

Mejores Noticias

Justo Ahora